ACEITES CON HISTORIA
Deberes del guardián y del trasvasador:
que vigile con celo la despensa del aceite y el lagar,
que se entre lo menos posible y el trabajo se haga
con la mayor pulcritud y limpieza posibles.
(Marco Porcio Catón)
Historia de OLEVM
Tradición romana en Extremadura
AUGUSTA EMERITA se fundó en el año 25 a.C. bajo el mandato del emperador Octavio Augusto. Tras su fundación, la capital de Lusitania llegó a tener más de 50.000 habitantes en su época de máximo esplendor. Además, tenía una extensión de más de 80Has. Fue establecida principalmente por veteranos de las legiones V Alaudae y X Gemina, como reconocimiento a su servicio y para asegurar la pacificación y control de la región.
La fundación de la ciudad en la ribera del río Anas (Guadiana) y el Albarregas no es casual, ya que resulta un enclave estratégico a todos los niveles. La fertilidad de las tierras colindantes y las posibilidades que brindaban para los distintos cultivos fue uno de los factores importantes para la fundación de Augusta Emerita.
El suministro de agua desde los pantanos de Proserpina y Cornalvo se realizaba a través de los acueductos de Los Milagros y Cornalvo. Además, el suministro desde distintos manantiales y fuentes al norte de la ciudad se llevaba a cabo a través del acueducto de San Lázaro-Rabo de Buey. Estos sistemas garantizaban el abastecimiento de agua a toda la ciudad, hecho que también fue fundamental para la fundación de Augusta Emerita.
Abastecer de alimentos a toda la población potenció necesariamente la agricultura en la zona. Esto se hizo desarrollando cultivos como el olivar y los lagares para la obtención de aceite de oliva, si bien son conocidos los aceites de la Bética y su exportación a Roma. También los aceites de Augusta Emerita tuvieron mucha importancia para el sustento de la población y cultura culinaria de la capital lusitana. Prueba de ello son los numerosos yacimientos encontrados alrededor de la ciudad .
LOS LAGARES DE ACEITE ROMANOS
PRÓXIMOS A MÉRIDA

La región alrededor de Mérida, rica en vestigios arqueológicos, nos revela una fascinante historia de la producción de aceite de oliva durante la época romana. Los numerosos yacimientos encontrados en esta área son testimonio de una avanzada industria oleícola que floreció hace miles de años.
- Villa romana de Las Viñas, Esparragalejo.
- Villa romana de Torre del Águila, Barbaño.
- El pazo de la cañada, Guareña.
- Las Lomas, Medellín.
- Mérida.
En OLEVM prometemos entregar en cada botella no solo un aceite de alta calidad, sino también la esencia y el alma de una tradición que ha resistido la prueba del tiempo.
Elige OLEVM, elige EXCELENCIA.

AVISOS LEGALES
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Envíos y devoluciones
Términos y condiciones
Declaración de accesibilidad
